InmunoGen es una prueba genética que se vale de la secuenciación de última generación (NGS) para apoyar el diagnóstico clínico de inmunodeficiencias primarias en niños y adolescentes.

Síntomas que suelen indicar una inmunodeficiencia primaria

Neumonía, bronquitis, infecciones respiratorias einfecciones frecuentes en oído, piel o meningitis.

Inflamación o infección recurrente en órganos.

Desordenes sanguíneos como conteo plaquetario bajo o anemia.

Problemas digestivos, calambres abdominales, falta de apetito, nausea o diarrea.

Retardo del crecimiento y del desarrollo.

Desordenes autoinmunitarios.

Ventajas de realizar la prueba InmunoGen

  • Determinación en una sola prueba de enfermedades del tipo inmunodeficiencias primarias en niños y adolescentes.
  • Evalúa la totalidad de inmunodeficiencias primarias de origen genético.
  • Al saber el diagnóstico de la enfermedad, es posible para el médico evaluar tratamientos que ayuden a mejorar su estado de salud, así como mejorar sus condiciones de vida.
  • Esta prueba está diseñada para determinar la causa de infecciones recurrentes en niños desde su nacimiento hasta los 22 años.

Preguntas frecuentes sobre InmunoGen

Evalúa trastornos inmunitarios conocidos como inmunodeficiencias primarias, las cuales debilitan el sistema inmunitario, permitiendo que las infecciones se desarrollen con mayor facilidad. Por lo tanto, es una especie de debilitamiento genético de las defensas del cuerpo. Muchas personas con inmunodeficiencias primarias nacen sin ningún tipo de defensas inmunitarias o con un sistema inmunitario que no funciona apropiadamente. Esto los hace más propensos a enfermarse por virus, bacterias o parásitos.

Hasta el momento han sido clasificadas más de 300 tipos diferentes de estos debilitamientos de las defensas del cuerpo. Algunos casos leves de estas enfermedades pueden pasar desapercibidos hasta la adultez, ocasionando que dichas personas se enfermen más seguido que otras. Por su parte, otros tipos de inmunodeficiencias son tan severas, que se descubren muy temprano en la infancia.

Muchas inmunodeficiencias poseen tratamientos que buscan reforzar o recuperar las defensas del cuerpo, contra las bacterias, los virus y las infecciones por parásitos. Esto genera que la calidad de vida mejore de forma sustancial, ya que las personas ya no serían tan propensas a enfermarse.

Las investigaciones apuntan a que uno de cada 2,000 nacidos poseen alguna inmunodeficiencia. Esto lo hace bastante probable en la población, aunado al hecho de que algunas de estas inmunodeficiencias cobran fuerza durante la adultez; solamente haciendo a dichos niños más susceptibles a enfermarse durante su niñez.

La evaluación inicial que hará un médico debería incluir un hemograma completo, así como la cuantificación de las inmunoglobulinas. El reconocimiento temprano de estos trastornos, podría conducir a administrar tratamientos oportunos que mejoren el pronóstico y que fortalezcan el sistema inmune.

  • Más de cuatro otitis (infecciones del oído) al año.
  • Más de dos sinusitis al año.
  • Más de dos neumonías al año.
  • Presencia de abscesos recurrentes en órganos o cuatáneos profundos (en la piel).
  • Aftas persistentes en la boca.
  • Infección por Cándida (Candidiasis) después del primer año de vida.
  • Dos o más infecciones tipo sepsis (infección en la sangre).
  • Dos o más meses tomando antibiótico con escasos resultados.
  • Necesidad del uso de antibióticos intravenosos para resolver infecciones que podrían ser controladas con el uso de
  • antibióticos orales.
  • Dificultad para crecer o ganar peso de forma normal.
  • Antecedentes familiares de inmunodeficiencia primaria.

Para niños menores de 3 años se procederá a tomar un único tubo de muestra tapa lila con 3ml de sangre periférica. Niños mayores de 3.1 años tomar 1 tubo tapa lila con 5ml de sangre periférica. Libre de coágulos y hemólisis. Transportar a temperatura ambiente o a temperatura de refrigeración al tratarse de un sitio muy cálido.

A partir del momento en que tomamos tu muestra, nos estaremos tardando hasta 30 días para poder leer la totalidad de los genes que deseas que evaluemos.

Tipo de muestra y resultados

Condiciones de la muestra

  • Sangre periférica o venosa en tubo con EDTA (tapa lila).
  • Volumen de la muestra: 5ml (mx mínima de 3ml para niños menores de 1 año).
  • Cantidad de tubos: 2 tubos (niños menores de 2 años solo 1 tubo).
  • Condiciones especiales: la muestra debe estar libre de hemólisis y coágulos.

Resultados

  • Entrega de resultados: 40 días calendario contados desde la toma de muestra.
  • Los resultados podrán ser enviados por correo electrónico o ser recogidos de forma presencial en las instalaciones de BIOTI.
x ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte? Haz click para escribirnos.