Tamizaje neonatal genético

Por: Sebastian Yurrita, M.Sc.

Director Diagnóstico Genético, BIOTI

El tamizaje neonatal genético es un tipo de prueba de laboratorio realizada en gran medida a los recién nacidos en todo el mundo. Sin embargo, en Guatemala la detección debe ampliarse a niños mayores, debido al pobre acceso, al escaso conocimiento y a ciertos problemas geográficos que muchas veces impiden que los padres puedan acercarse a un laboratorio como BIOTI a solicitar el examen.

El tamizaje contempla la evaluación de enfermedades asociadas con problemas metabólicos (como fenilcetonuria, acidemias, citrulinemia, etc), problemas hormonales (como hipotiroidismo o hiperplasia adrenal congénita), defectos de la hemoglobina (como anemias o talasemia), y otras enfermedades como fibrosis quística, atrofias musculares, mucopolisacáridos, entre otras.

Por lo general estos estudios se suele usar de muestra gotas de sangre tomadas del talón del bebé, sin embargo en BIOTI, comprometidos con la salud y el sentirse bien de los pacientes, han implementado el tipo de muestra a través de hisopados bucales estriando el interior de las mejillas de los bebés, con lo cual lo máximo que sentirán, será cosquillas.

BIOTIOtros laboratorios
Detecta hasta 39 enfermedadesEntre 5 a 10 enfermedades

Entre las 39 enfermedades que analiza BIOTI en su tamizaje neonatal genético se encuentran:

  1. Fenilcetonuria
  2. Hiperfenilalaninemia
  3. Enfermedad de orina de jarabe de arce
  4. Homocistinuria
  5. Hipermetioninemia
  6. Tirosinemia
  7. Hiperglicinemia no cetósica
  8. Deficiencia de AcilCoA deshidrogenasa de cadena media
  9. Deficiencia de AcilCoA deshidrogenasa de Cadena muy larga
  10. Deficiencia de AcilCoA deshidrogenasa de Cadena corta
  11. Deficiencia de AcilCoA deshidrogenasa múltiple
  12. Deficiencia de CarnitinaPalmitoiltransferasa I y II
  13. Deficiencia de HidroxiacilCoA deshidrogenasa de Cadena larga
  14. Deficiencia de IsobutirilCoAdeshidrogenasa
  15. Deficiencia de Proteína trifunciona
  16. Deficiencia de Transporte de carnitina
  17. Deficiencia de carnitina/acilcarnitinatraslocas
  18. Defecto en la captación de carnitina
  19. Acidemia Glutárica tipo I y II
  20. Acidemia propiónica
  21. Acidemia metilmalónica
  22. Acidemia Isovalérica
  23. Deficiencia de 2 Metilbutiril CoA Deshidrogenasa
  24. Deficiencia de 3 Hidroxi-3 Metilglutaril CoA liasa
  25. Deficiencia de 3-Metilcrotonil CoA Carboxilasa
  26. Deficiencia de Carboxilasas Múltiples
  27. Aciduria 3-metilglutacónica
  28. Deficiencia de betacetotiolasa
  29. Hiperornitinemia
  30. Citrulinemia I y II
  31. Aciduria argininosuccínica
  32. Argininemia
  33. Galactosemia Clásica
  34. Hipotiroidismo Congénito
  35. Hiperplasia Suprarrenal Congénita
  36. Deficiencia de biotinidasa
  37. Fibrosis quística
  38. Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
  39. Factor de coagulación VIII y IX

Este examen es directo, sencillo de tomar la muestra y muestra un porcentaje de detección bastante amplio al momento de identificar enfermedades de niños menores de 5 años y recién nacidos, aun cuando también puede ser realizada en niños mayores.

Un aspecto sumamente importante, es que la mayoría de las enfermedades descritas pueden ser tratadas con medicamentos que reducen de forma significativa los síntomas de la enfermedad, evitando su progresión.

Por lo que una detección temprana, podría marcar una diferencia contundente para este tipo de niños que están iniciando sus vidas.

x ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte? Haz click para escribirnos.