Estudio de proliferacion linfocitaria

Este estudio funcional en sangre total qué determina la capacidad qué tienen los linfocitos para dividirse hacia un estimulo.

Este test esta indicado para:

Personas que desconocen a qué son alérgicas.

Personas que quieren confirmar alergias alimenticias y a medicamentos.

Tipo de muestra y resultados

Condiciones de la muestra

  • Sangre periférica o venosa en tubo con heparina.
  • Volumen de la muestra: 5ml
  • Cantidad de tubos: 1 tubos
  • Condiciones especiales: la muestra debe estar libre de hemólisis y coágulos y temperatura ambiente.

Resultados

  • Entrega de resultados: 2 días calendario contados desde la toma de muestra.
  • Los resultados podrán ser enviados por correo electrónico o ser recogidos de forma presencial en las instalaciones de BIOTI.

Prueba DHR

Evalúa la capacidad que tienen los neutrófilos de producir especies de oxígeno y superóxidos luego de un estímulo. La ausencia o baja en producción de especies de superóxido es un indicador de una infección seria.

Este test esta indicado para:

Personas que se sospechen que tengan enfermedad crónica granulomatosa.

Personas con infecciones de hongos y bacterias recurrentes.

Tipo de muestra y resultados

Condiciones de la muestra

  • Sangre periférica o venosa en tubo con heparina.
  • Volumen de la muestra: 5ml
  • Cantidad de tubos: 1 tubos
  • Condiciones especiales: la muestra debe estar libre de hemólisis y coágulos y temperatura ambiente.

Resultados

  • Entrega de resultados: 2 días calendario contados desde la toma de muestra.
  • Los resultados podrán ser enviados por correo electrónico o ser recogidos de forma presencial en las instalaciones de BIOTI.

Prueba de deficiencia de adhesión leucocitaria

Evalúa la presencia/ausencia de proteínas de adhesión que son importantes para que las células del sistema inmune innato sean capaces de poder localizar el sitio de infección y poder reclutar a más células para participar en eliminar una infección.

Este test esta indicado para:

Personas con infecciones de hongos y bacterias recurrentes.

Preguntas frecuentes sobre Inmunodeficiencias

Una inmunodeficiencia primaria se caracteriza por que existe algún defecto en el desarrollo normal y/o función del sistema inmune el cual promueve que exista una predisposición a infecciones frecuentes que pueden llevar a la muerte. Las inmunodeficiencias primarias son desórdenes que resultan por defectos en algunos genes que son importantes para el desarrollo adecuado del sistema inmune en el paciente.

Existen más de 200 tipos diferentes de inmunodeficiencias primarias. Algunas de ellas están implicadas en bajos niveles de células rojas y blancas (ALPS); en otras algunos pacientes nacen sin una población celular (SCID); en otras enfermedades las células no tienen capacidad funcional, es decir, a pesar de que los portenciales sean adecuados las células carecen de poder llevar a cabo una función (CGD o IPEX) o bien de poderse dividir y combatir una enfermedad (Ataxia telangiectasia).

Es un desorden genético en el que tus células blancas llamadas fagocitos son incapaces de matar a algunos tipos de bacterias y hongos. Las personas con CGD tienen alta susceptibilidad a infecciones frecuentes de bacterias y hongos que pueden poner en peligro la vida de los pacientes.

La CGD es una inmunodeficiencia primaria. Esto significa que existe algún defecto en el desarrollo normal y/o función del sistema inmune. Las inmunodeficiencias primarias son desórdenes que resultan por defectos en algunos genes que son importantes para el desarrollo adecuado del sistema inmune en el paciente.

Las personas con CGD son altamente susceptibles a infecciones provocadas por diferentes tipos de bacterias (Staphylococcus aureus, Serratia marcescens, Burkholderia cepacia y especies de Nocardia; y por especies de hongos como Aspergillus. La CGD genera abscesos en los pulmones, hígado, bazo, huesos o piel; y masas de células que se llaman granulomas, las cuales pueden obstruir el tracto gastrointestinal o urinario.

Las pruebas funcionales miden la capacidad que tienen las células de tu cuerpo de reaccionar hacia un estímulo inespecífico robusto. Podemos medir la capacidad de reacción de las células del sistema inmune innato y adaptativo. Para el primero, podemos medir la capacidad que tienen los fagocitos de producir peróxido de hidrógeno, un indicador de que tus células están funcionando adecuadamente. Además, podemos medir si son capaces de migrar hacia el sitio específico de infección de manera apropiada. Con respecto al sistema inmune adaptativo podemos medir la capacidad de los linfocitos T y B de poderse dividir.

Dentro de nuestro portafolio contamos con diferentes pruebas:

Prueba DHR: Evalúa la capacidad que tienen los neutrófilos de producir especies de oxígeno y superóxidos luego de un estímulo. La ausencia o baja en producción de especies de superóxido es un indicador de que tus células no están funcionando adecuadamente.

Prueba de deficiencia de adhesión leucocitaria: Evalúa la presencia/ausencia de proteínas de adhesión que son importantes para que las células del sistema inmune innato sean capaces de poder localizar el sitio de infección y poder reclutar a más células para participar en eliminar una infección.

Prueba de proliferación linfocitaria: Este estudio funcional en sangre total qué determina la capacidad qué tienen los linfocitos para dividirse hacia un estímulo.

Prueba DHR

  • Para confirmar si la enfermedad crónica granulomatosa (CGD) está vinculada al cromosoma X, si se es portadora de la CGD o para pacientes con CGD autosómica recesivo.
  • Para confirmar la deficiencia RAC2 y deficiencia de mieloperoxidasa.
  • Para monitorear el quimerismo y función de la oxidasa NADPH luego de un trasplante de médula ósea.

Prueba de deficiencia de adhesión leucocitaria

  • Para infantes con infecciones recurrentes o progresivas con bacterias gram negativas, estafilococos, periodontitis, fallas en la reparación de heridas, formación de pus, leucocitosis e infecciones de hongos recurrentes.

Prueba de proliferación linfocitaria

  • Bajos niveles de linfocitos T y B.
  • Bajos niveles de anticuerpos en el suero del paciente.
  • Infecciones de hongos y bacterias crónicas y recurrentes.
  • Sospecha de Ataxia telangectasia.

Solicitud de análisis inmunológico

Tipo de muestra y resultados

Condiciones de la muestra

  • Sangre periférica o venosa en tubo con heparina.
  • Volumen de la muestra: 5ml
  • Cantidad de tubos: 1 tubos
  • Condiciones especiales: la muestra debe estar libre de hemólisis y coágulos y temperatura ambiente.

Resultados

  • Entrega de resultados: 2 días calendario, contados desde la toma de muestra
  • Los resultados podrán ser enviados por correo electrónico o ser recogidos de forma presencial en las instalaciones de BIOTI.
x ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte? Haz click para escribirnos.